Contra las violencias sexuales la juventud canaria no tiene pelos en la lengua


¿QUÉ ES LENGUAS RASURADAS?
Lenguas Rasuradas es un proyecto de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias contra las violencias sexuales en el que buscamos a personas que quieran dejar de permitir estas violencias y den un paso al frente.
¿QUÉ QUEREMOS?
Queremos prevenir y evitar las violencias sexuales en todas sus formas, desde el acoso callejero (piropos, miradas nsistentes, silbidos, comentarios no deseados, persecuciones…) a la sumisión química y, en su forma más grave, las violaciones.
Queremos que la juventud canaria no tenga pelos en la lengua a la hora de alzar la voz contra las violencias sexuales.

¿QUÉ TIPOS DE VIOLENCIAS SEXUALES HAY?
Acoso callejero, agresión sexual, sumisión química, exhibicionismo, provocación sexual, explotación sexual, mutilación genital femenina, matrimonio forzado, feminicidio sexual, violencia sexual transmitida por medios tecnológicos, extorsión sexual, pornografía no consentida.


¿QUÉ ES ESO DE SUMISIÓN QUÍMICA?
La sumisión química consiste en la administración de sustancias químicas a una persona, sin su consentimiento y sin su conocimiento, con fines delictivos.

Suministrar sustancias sin consentimiento

Inyectar o pinchar para intimidar o abusar

Añadir más alcohol
a las bebidas

Cuáles son los síntomas…

Dolor de cabeza,
mareos o vómitos.

ha pasado.

Tienes sueño
o te cuesta trabajo moverte.

Visión borrosa.

No sabes cómo has llegado
al lugar donde te encuentras.

Eres consciente de que
no bebiste tanto.

Te falta ropa,
está rota o la tienes mal puesta.

Estás con desconocidos.


Tienes la lengua rasurada si no te callas ante ningún tipo de acoso o violencia sexual.


Es importante observar y prestar atención, para evitar que se lleve a cabo la agresión en cualquiera de sus formas.

Si sospechas que una persona puede ser víctima de una sumisión química, pídele que se espere antes de irse y localiza a sus amistades.

Ante cualquier sospecha, es importante asistir a la víctima y llamar a las fuerzas de seguridad (polícia o 112).

Teléfonos de contacto de violencia de género

